Archivos del Autor: Eric Gonzalez

Seminario: «Aborto, múltiples miradas al Proyecto de Ley» en la Universidad Finis Terrae 🗓

afiche_3El Centro de Alumnos de la Facultad de Medicina, con el patrocinio del Instituto de Bioética y la Facultad de Medicina invitan al evento, que se realizará el sábado 22 de agosto en la Universidad Finis Terrae desde las  8:30 horas, en el Auditorio B201-B202, Universidad Finis Terrae (Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia)

 

Expositores:

  • Dr. Jorge Acosta, Instituto República
  • Dr. Pablo Lavín, Profesor Universidad de Chile
  • Dr. Elard Koch, Instituto MELISA
  • Anita Román (Matrona), Presidenta Colegio de Matronas de Chile
  • Leslie Nicholls (Sicóloga), Miles Chile
  • Álvaro Ferrer (Abogado), Profesor Pontificia Universidad Católica
Ver mas

Vida humana y persona, columna de Soledad Alvear en la Tercera, Miércoles 19 de agosto

 Soledad-Alvear_avatar-200x200                                        

Se plantea el tema del aborto diciendo que es un asunto valórico y, como tal, no se puede imponer a nadie. Y, ¿qué es lo valórico?, ¿no mentir o no robar son temas valóricos? ¿No abusar de los trabajadores o no ser corrupto no son también temas valóricos? Y si son valóricos, ¿por qué se imponen? Porque nos damos cuenta de que hay ciertos valores fundamentales para poder vivir y convivir en sociedad,  que afectan a la esencia de la dignidad de la persona.

En la sociedad contemporánea, el hombre y la mujer tienen un mayor control sobre sus propias decisiones, sobre su cuerpo y sobre todo lo que tenga que ver con su concepto de felicidad personal. Este hecho, desde una mirada liberal, se ha exacerbado abordándolo de modo que lo bueno, lo verdadero y lo justo es aquello que cada uno decide,independiente de cualquier otra consideración; es decir, uno mismo dota la medida de la justicia o de la bondad de un acto.

Sin embargo, desde la tradición social cristiana nuestra autonomía no es ilimitada, pues es parte de la libertad responsable del ser humano que sabe que debe actuar respetando la libertad de los demás, aunque ello le limite o le ocasione un problema, y sabe también que debe actuar conforme a su identidad de persona. Esto le obliga moralmente a cuidar y respetar los bienes básicos que conforman su dignidad: la vida, la salud, la conciencia propia y la de los demás.

El principio de autonomía en una elección o decisión debe contrarrestarse por tanto con el principio de no-maleficencia, es decir, no hacer daño a otro no tan sólo en sentido general, sino de no hacer daño al otro en lo que al otro, en particular, le pudiese dañar o daña.

Lo que se está planteando con el tema del aborto es algo que refleja lo anterior. Hoy pareciera, desde una mirada liberal, que lo único que vale es la autonomía personal: yo soy el que decide. El resto no puede decirme lo que debo hacer. Y, por lo tanto, exijo tolerancia. Esto es una verdad a medias. La tolerancia no es silenciarse frente a los que piensan distinto. Es justamente dialogar para crecer, no ser individualista. Estamos en una sociedad y hacemos sociedad. Los principios y deberes éticos sociales están por sobre los principios y deberes personales. Por eso, aunque desee robar no lo puedo hacer.

Pero además, desde la mirada del humanismo cristiano siempre ha existido una preocupación permanente por los más desprotegidos, los excluidos, los más vulnerables; esa ha sido la lógica de la defensa de los derechos humanos, la denuncia de la pobreza, y por ello, hoy como ayer, la defensa de la vida.

El ser humano, en cualquier etapa de su desarrollo, jamás puede ser tratado como cosa u objeto. Es el único que vale en sí mismo y por sí mismo, y no en razón de otra cosa. Es el único ser visible que no pertenece a la categoría de los bienes útiles o instrumentales. Por tanto, el respeto a la vida humana, su defensa y promoción, tanto de la ajena como de la propia, representa el primer imperativo ético.

Lee aquí la columna

Ver mas

Parroquia Santos Apóstoles Convocó Masivo “Encuentro Por La Vida” en Recoleta

Gale55d20addd07ce_17082015_125pmCon la participación de cerca de 200 personas entre familias, jóvenes y adultos, la parroquia de la zona Norte llevó a cabo el “Encuentro Por La Vida”, para rechazar proyecto del gobierno que despenaliza el aborto.

 

El sábado 15 de agosto a las 16:00 horas comenzó el tercer «Encuentro por la Vida» convocado por la parroquia Santos Apóstoles, de Recoleta. 

Con el rezo del rosario liderado por el grupo “Un Rosario Por Chile”, junto al padre Jaime Ortiz de Lazcano y la comunidad parroquial presente -y transmitido además en directo por Radio María para todo el país-, se dio partida a la actividad.

Posteriormente, el renombrado doctor Jorge Neira, gíneco-obstreta de la Universidad Católica, explicó a la asamblea que “la desde la fecundación se establece un sujeto original, incomunicable e insustituible”, relevando la importancia que tiene para la humanidad ante un embarazo. 

Asimismo, el facultativo aprovechó la convocatoria y puso en conocimiento de la comunidad, la fundación “Acompañar_es”, la cual apoya a las familias de hijos con malformaciones congénitas letales, con el propósito de acompañarlos en este camino de amor y de fe y evitar que se llegue al aborto.

Luego de la exposición de Jorge Neira, vino los testimonios de Sonia Bastías y Mariana Muñoz, quienes en un momento de la vida pasaron por un aborto y hoy se han reencontrado con Dios y con la oportunidad de ser madres nuevamente.

Finalmente, un centenar de personas caminaron por Avenida Recoleta hacia el Metro Zapadores en la comuna, para decir “Sí A La Vida” y recopilar firmas en rechazo la iniciativa de gobierno.

 

Fuente: Pastoral de Comunicaciones P. Santos Apóstoles
www.iglesiadesantiago.cl

Ver mas

Aborto Mentiroso, Columna de Nicolás Fernández ResPublica en el Dínamo.cl

Con algunos meses de trabajo el lobby abortista ha desplegado una ofensiva de tal magnitud que hasta a sus propios promotores les cuesta creer.

Recién el pasado martes en la Comisión de Salud del Congreso se aprobó, con ocho votos a favor y cinco en contra, la idea de legislar sobre el aborto. Papel decisivo tuvieron los parlamentarios de la Democracia Cristiana quienes, negando la declaración de principios de su partido, decidieron votar a favor del proyecto.

¿Cómo se logró aprobar la idea de legislar sobre el aborto en Chile? La respuesta es obvia: mintiendo. Así se ha hecho en todos los países del mundo que hoy tienen aborto libre. Lo primero es sensibilizar a la gente: se mencionan cifras muy elevadas de abortos ilegales que causarían gran mortalidad materna, así generan una idea colectiva de que una ley que permita el aborto solucionaría este problema. Lo que no mencionan, lógicamente porque no les conviene, es que Chile tiene la tasa de mortalidad materna más baja de Latinoamérica, sólo superada por Canadá a nivel continental. Por ende, es falso que cada año mueran muchas mujeres a causa del aborto clandestino, hoy en nuestro país, prácticamente, ninguna mujer muere por esta causa (una en cuatro millones de mujeres en edad fértil) (…)

 

Lee la columna completa aquí

Ver mas