Archivos del Autor: Eric Gonzalez

En qué está la Ley de Aborto hoy?

marcha por Jesus 1

 

Es importante aclarar:

  • El Proyecto de Ley aun se encuentra en la Cámara de Diputados.
  • La Ley no se encuentra aprobada completamente, solo pasó una primera etapa de tramitación, la de la Comisión de Salud de la Cámara.

La Comisión de Salud aprobó varias indicaciones, las que serán aceptadas o rechazadas en las siguientes tramitaciones.

Miércoles 30 de septiembre se inicia una segunda etapa de la tramitación: La que corresponde a la COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN:

Deberá ser discutida y analizada en 3 o 5 sesiones:

  • 30 de septiembre
  • 6 y 7 de octubre
  • 13 y 14  de octubre (Si el ejecutivo no acelera la tramitación)

Las audiencias en esta comisión son para abogados y algunos de los temas centrales a tratar son la constitucionalidad del proyecto de ley y la reforma al Código Penal: o sea, se tratarán principalmente los fundamentos del PL.

La composición de la comisión de Constitución, de nuevo, NO es favorable: esta vez son 3 parlamentarios DC, que una vez más darán el voto decisivo.

PARLAMENTARIOS DE LA OPOSICIÓN:
– Arturo Squella UDI
– Cristian Monckeberg RN
– Juan Antonio Coloma UDI
– Renzo Trisotti UDI
– Marisol Turres UDI

PARLAMENTARIOS DE LA NUEVA MAYORIA
– Leonardo SOTO PS. Prdt de la comisión
– Osvaldo Andrade PS
– Guillermo Ceroni PPD
– Daniel Farcas PPD
– Hugo Gutiérrez PC
– René Saffirio DC
– Aldo Cornejo DC
– Fuad Chahin DC

COMISIÓN DE HACIENDA: después de la comisión de constitución, habrá UNA sola sesión en Hacienda, para evaluar los gastos que podrían significar el «acompañamiento» que se pretende ofrecer, más bien una asesoría al aborto.

LA FECHA IMPUESTA por el EJECUTIVO para terminar la tramitación en la Cámara es el 7 de octubre, pero se ve imposible. Sin embargo, el ejecutivo podría «obligar» (poniendo urgencia) a la Comisión de Constitución sesionar otros días para cumplir con la fecha.

Por lo cual,  la tramitación podría terminar la segunda semana de octubre y VOTARSE DEFINITIVAMENTE EN EL PLENO DE LA SALA la Segunda quincena de octubre.
Después de esta votación el PL entra al Senado para su tramitación.

Ver mas

Réquiem para inocentes, Tribuna Diario El Mercurio

file_20150924091102«Es posible que legalizar el aborto produzca pocos cambios en relación con la clandestina realidad que hoy podría existir. No lo creo, pero estoy dispuesto a aceptar que podría ser así…»

Hace no muchos años, el Estado chileno adoptó, con un acuerdo muy transversal y aplaudido mayoritariamente, la resolución de abolir la pena de muerte. Con nobleza y gran altura de miras, se había impuesto la tesis de que ni la soberanía del Estado podía arrogarse el derecho a disponer de una vida humana, por muy monstruosas que fueran las circunstancias que podrían justificarlo.

Eran otros tiempos y otras las personas que tenían en sus manos convertir en leyes esas convicciones, de modo que hoy ese Estado sin derecho a disponer de la vida humana está a punto de otorgar derechos de ejecución a ciertos profesionales que, habiendo jurado solemnemente ser defensores irrestrictos de la vida, se podrían convertir en ministros de la muerte para seres humanos inmaculadamente inocentes.

No pretendo afirmar que todos los partidarios de legitimar el aborto en determinados casos sean personas perversas o inmorales. Comprendo perfectamente que alguien que cree que el universo es solo un inmenso mecanismo regido por inmutables leyes físicas y químicas estime que el alma y su conciencia no pasan de ser un fenómeno fisicoquímico más. Si no existe trascendencia, la ética se reduce a la búsqueda del bien común, aquí y ahora. Y en esa especie de epicureísmo, que puede ser muy noble, siempre es posible llegar a pensar que hay seres humanos que, desde el punto de vista del bien común, están mejor muertos que vivos. Todo lo que señalo es que, con esa misma ética del bien común, no solo el hijo indeseado es un cadáver conveniente, sino que también los del asesino, el delincuente habitual o el terrorista, y ello para no apuntar a lo absurdo de un Estado que les otorga a otros el derecho de ejecución que se ha negado a sí mismo.

Pero ocurre que habemos muchos que creemos en un universo trascendente y, como consecuencia, en una existencia después de la vida que conocemos. Y para quienes así pensamos y sentimos, esa creencia se traduce en una ética distinta de la relativista del simple bien común y en la que el «no matarás» es un mandato y no una opción. Para quienes nos acompañan en esa concepción trascendente del universo y del papel en él del ser humano, no debería ser posible autorizar a un profesional a disponer de la vida de un semejante mas allá del caso en que esa vida implique, inexorablemente, la muerte de otro ser humano. Y, como creo que quienes así vemos las cosas somos una amplísima mayoría a nivel mundial y nacional, tenemos derecho a que se respete irrestrictamente la vida en un Estado que no nos obligue a desacatar sus leyes por ser incompatibles con las leyes eternas e inmutables que definen el objeto mismo de la existencia humana.

Es posible que legalizar el aborto produzca pocos cambios en relación con la clandestina realidad que hoy podría existir. No lo creo, pero estoy dispuesto a aceptar que podría ser así. Pero los efectos éticos estoy seguro que serían devastadores, porque esa legalización adormecería muchas conciencias propensas a pensar que lo que es legal es siempre correcto.

También estoy dispuesto a aceptar que puede haber una diferencia de tiempo entre el momento de la fecundación y ese otro en que el embrión se transforma en ser humano. Pero asumo que no sabemos si es así y no creo que exista poder alguno que sea capaz de determinarlo. En cambio, sí existe evidencia científica suficiente para desechar esa aberrante teoría de que la humanidad solo llega con el parto y que lo que antes había en el vientre materno era solo un animalito sin alma.

Sigue leyendo Aquí

Ver mas

Charla “Acompañamiento y Prevención del Aborto” En Universidad San Sebastián 🗓

12000873_1107022905993554_4306263590978949951_o La universidad San Sebastián invita este 29 de septiembre al Seminario de Acompañamiento y Prevención del Aborto, desde las 17:30 horas en la Sala de Conferencias Los Leones de Providencia.

Expositores:

Dr. Jorge Neira, Profesor de la Facultad de Medicina de la PUC y director de Acompañar-Es

Verónica Hoffman, Directora de Fundación Chile Unido.

 

Ver mas

UN MILLÓN DE FIRMAS EN CONTRA DEL ABORTO


Estimados Obispos, Pastores, hermanos,

Escribimos en nombre de miles de pastores en toda la nación que hoy se están levantando valientemente para protestar a favor de la vida y la familia, y en contra del PL de Aborto en sus tres causales. Esto a un día que la Comisión Salud despachara el Proyecto. Estuvimos en parte de la sesión de ayer para ser justos y escuchar la tramitación que correspondía esa noche, la deliberación sobre las indicaciones. Algunos parlamentarios, se apreciaba, buscaban legislar desde verdaderas preocupaciones por la mujer violada. Otros, claramente desde una postura ideológica y política. Después de escuchar los argumentos, seguimos más convencidos que nunca de que la mejor opción es que en Chile se cierre la puerta al Aborto. No hay garantía que no se perderán las limitantes y se adoptará un plan cada vez más flexible hacia el Aborto Libre. Sabemos que habrá dolor en una sociedad violenta y corrupta. Sin embargo, este dolor sólo va a aumentar si esta ley se adopta.
A nuestro juicio, el tema central de los derechos del ser humano en desarrollo y por nacer, no se han tomado con suficiente peso en la comisión, favoreciendo enteramente la “libertad de la mujer de decidir”. La Ley está para proteger los derechos humanos de quienes serían víctimas de decisiones que atenten contra ellos. Por ejemplo, nadie en la Comisión habría por un instante entregado “libertada para decidir” a favor del infanticidio del bebé recién nacido. ¿Por qué no? Porque todos están de acuerdo en que ya es persona protegida por la ley. Preguntamos ¿Qué diferencia le hace unos días a ese ser humano para que no sean considerados sus derechos a vivir? Si pudieran hablar ¿qué dirían? En algunos países la elasticidad de las causales inicialmente acotadas se ha extendido hasta poder abortar a término del embarazo Es esa misma protección de la ley, creemos, la que debe regir para la criatura más vulnerable por nacer como dice nuestra Constitución “La Ley protege la vida del que está por nacer.” Cuán acertadas las palabras de hace veinte años de la Madre Teresa de Calcuta ante las Naciones Unidas: “lo que más deshumanizará a los seres humanos es el Aborto.” Por eso celebramos a políticos valientes como Soledad Alvear quienes hablan abiertamente sus convicciones. Tienen y tendrán nuestro apoyo.

Por todas estas razones, consideramos propicio continuar, como corresponde en democracia, con la campaña de UN MILLÓN DE FIRMAS EN CONTRA DEL PL DE ABORTO. ¡La campaña se ha desarrollado sorprendentemente bien! Hemos encontrado que miles quieren firmar, entre nuestras filas, como también personas que son de otras iglesias, credos, hasta quienes no son creyentes. Hay muchos que piensan que en el escenario mundial de hoy, Chile puede ser un país diferente que no transita por las mismas sendas “retrogresistas” de otros, apartándose de los valores judeo cristianos. Tenemos que marcar la diferencia por nuestros nietos. Hoy la página “Abortion Clock” registra que en este año solamente, ya han ocurrido casi 30 millones de abortos legales en el mundo y desde 1980 un billón cuatrocientos millones. De estos sólo tres por ciento son por las llamadas “tres causales”. ¿Quién dice que Chile no tomará el mismo rumbo y mataremos a miles de chilenos con derecho a nacer en el vientre materno? ¡Dios nos libre!

Pastores Foro Pastoral.

Lee el original completo aquí

Ver mas