Señor Director:
El profesor Antonio Bascuñán insiste en justificar el aborto frente a un embarazo tubario, sosteniendo que no debe esperarse que haya un daño en la trompa para amputar esta total o parcialmente, si queda seriamente dañada y con peligro de hemorragia. El médico debe «matar anticipadamente al embrión, evitando riesgos y daño a la mujer». Si se espera -dice el profesor Bascuñán- el embrión va a morir igual.
¿No es esto tratar al embrión como una cosa? En el caso de los uruguayos cuyo avión cayó en Chile en la cordillera ellos tuvieron que alimentarse de los cadáveres de los que ya habían muerto; si se hubiese agotado esta posibilidad y hubiera habido un compañero de desgracia tan maltrecho que ciertamente iba a morir en breve, yo le pregunto: ¿habría sido lícito a los demás matarlo para alimentarse mientras llegaban socorros? Yo creo -y espero- que el profesor Bascuñán responderá que no.
¿Por qué no es la misma su respuesta en el caso del aborto terapéutico? La única explicación que se me ocurre es que acaso el profesor Bascuñán no crea que el embrión es tan ser humano, persona humana, como un adulto.
Si eso fuera así -porque el profesor Bascuñán no puede ser partidario de la ley del más fuerte-, sería bueno que lo dijera, porque entonces nuestra discusión cambiaría de tema, y ofrezco demostrarle que según la ciencia actual el embrión es tan individuo humano, y por lo tanto persona humana, como un adulto.
José Joaquín Ugarte Godoy
Acerca de: Eric Gonzalez
Archivos del Autor: Eric Gonzalez
«Si el Gobierno quiere avanzar con el proyecto de aborto deberá cambiar la constitución»
Entrevista a Arturo Squella, Diputado UDI miembro de la comisión de Constitución

«Los votos de los diputados de la DC de la comisión de constitución no están asegurados», advierte Arturo Squella, miembro de la instancia legislativa que deberá comenzar a revisar el proyecto que establece tres causales para la interrupción del embarazo, aprobado por la comisión de salud hace un par de semanas.
Lee el artículo completo aquí

Alumnos de la FEUC lanzan carta abierta a parlamentarios para evitar la despenalización del aborto
El pasado 21 de Septiembre los alumnos de la FEUC lanzaron una carta abierta a los parlamentarios para que se evite la aprobación del proyecto de Ley de Aborto. La petición además busca reunir 7.500 firmas con las cuales reafirmar lo detallado en la carta.
Estimado Parlamentario: Somos muchos los que estamos preocupados por una decisión que le corresponde tomar a usted, pero que cambiará radicalmente el Chile en el que vivimos y en el que vivirán nuestros hijos. Hoy existe en nuestro país una realidad innegable: cientos de mujeres sufren a causa de embarazos complejos que son producto de violaciones o en el que su hijo presenta alguna malformación congénita letal. Solo quien haya pasado por una situación similar puede dimensionar el dolor que algo así implica. Esas mujeres, sus hijos en gestación y sus familias, no solo necesitan nuestro apoyo, sino que lo merecen por derecho. Lamentablemente como nación no hemos estado a la altura. Los hemos dejado solos(…)
Termina de leer la carta y firmar en su favor aquí

Pastoral al Servicio de la Vida de Talagante sale a la feria a recolectar firmas
El Sábado 26 de Septiembre, integrantes de la Pastoral al Servicio de la Vida de Talagante se instaló en la feria a recolectar firmas contra el aborto.
Estuvimos poco más de una hora y fue una experiencia que nos permitió compartir con vecinos y feriantes. Cuando una persona nos decía que estaba a favor de la ley, le preguntábamos porqué.
La mayoría se refería a que en caso de violación los niños vendrían a solamente a sufrir y que las mujeres es un trauma demasiado grande. Frente a este argumento, nosotros les explicamos que hoy en día toda relación iniciada antes de los 14 años es considerada como violación por el código penal, por tanto todas aquellas jóvenes que inician un pololeo a los 13 años, con consentimiento de los padres, y que dentro de este pololeo inician su actividad sexual, es considerado como violación, aún cuando la relación sea consentida, y por tanto eventualmente los padres podrían obligar a sus hijas a abortar, en caso de que no estén de acuerdo con la relación.
También nos argumentaron la inviabilidad fetal, ante lo cual les señalábamos que nunca está dicha la última palabra, que hay muchos testimonios de casos que superaban las expectativas médicas y les preguntábamos qué era mejor, que la madre pueda hacerle un funeral a su bebé, y posteriormente si quiere ir todos los fines de semana al cementerio a dejarle globos, remolinos y peluches a la tumba, lo que permite elaborar el duelo de una mejor manera, o que los restos del bebé terminen en los desechos orgánicos, porque, les aclaramos que en caso de un aborto, los restos no son entregados a la familia, y por tanto no tienen donde llevar un remolino. El dolor de la familia ante la pérdida no se suprime, sino que al contrario. En este punto es de especial relevancia poder visualizar la escena del cementerio y describir con la mayor cantidad de detalles la escena, les decíamos que cuando uno pasa por el cementerio se nota inmediatamente cuales son las tumbas de niños o bebés, porque son especialmente coloridas, tienen muchos peluches, remolinos de colores, etc. Esto ayuda a la otra persona a imaginarse la situación. Luego de estos argumentos varias personas si bien no firmaron, al menos nos dijeron que nunca lo habían pensado así, y que por lo menos lo van a pensar.
Con esta experiencia nos dimos cuenta que es necesario mostrar estas otras aristas a la gente, evidenciando que el dolor ante una situación de embarazo vulnerable es mucho más complejo, que lo simplista que se quiere hacer creer, y que cuando se visualiza la situación de un funeral, o la de un pololeo precoz, muchas personas muestran apertura a reconsiderar su opinión.
- ← Anterior
- 1
- …
- 76
- 77
- 78
- …
- 163
- Siguiente →